Espondilitis anquilosante: Claves para un diagnóstico y manejo oportuno

Espondilitis anquilosante: Claves para un diagnóstico y manejo oportuno

La espondilitis anquilosante (EA) es una enfermedad inflamatoria crónica y progresiva que forma parte del grupo de las espondiloartritis, un conjunto de enfermedades reumáticas que afectan principalmente el sistema musculoesquelético, en particular la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas, ubicadas entre la base de la columna y la pelvis.

Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, suele comenzar entre los 20 y 30 años, y es más común en hombres que en mujeres. A diferencia del dolor de espalda mecánico, la espondilitis anquilosante provoca dolor de tipo inflamatorio, que empeora con el reposo y mejora con el ejercicio o la actividad física.

Síntomas más comunes

Los primeros signos suelen aparecer en adultos jóvenes, con mayor frecuencia en hombres, y progresan de forma gradual. Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Dolor lumbar o en los glúteos persistente, especialmente durante la noche o al despertar.

  • Rigidez matutina que mejora con el movimiento.

  • Fatiga crónica.

  • Inflamación en otras articulaciones o zonas del cuerpo (como talones o costillas).

  • En algunos casos, inflamación ocular (uveítis).

Tratamiento y abordaje integral

Si bien no existe una cura definitiva, el tratamiento temprano y continuo puede reducir significativamente el dolor y prevenir complicaciones. Las estrategias más utilizadas incluyen:

  • Medicamentos antiinflamatorios (como AINEs).

  • Terapias biológicas, especialmente inhibidores del TNF o IL-17.

  • Ejercicio físico supervisado y programas de rehabilitación.

Educación del paciente y apoyo emocional.

En casos avanzados, puede considerarse la cirugía ortopédica para mejorar la movilidad o corregir deformidades.

¿Se puede prevenir?

No es posible prevenir la espondilitis anquilosante, pero un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno son esenciales para evitar el avance de la enfermedad. Escuchar al cuerpo, no ignorar el dolor lumbar persistente y consultar con un especialista.

 Alivia, podemos acompañarte en el manejo integral de la espondilitis anquilosante, trabajando de la mano con tu médico de cabecera para brindarte el tratamiento adecuado y mejorar tu calidad de vida. 

Si ya cuentas con un diagnóstico oficial, da el siguiente paso: haz clic en el botón de abajo y contáctanos. Estamos aquí para ayudarte.

 

En Alivia, Trabajamos por una vida más allá de la Enfermedad 

ID COFEPRIS: 233300201A2080

 

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Lorem ipsum dolor sit amet?

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus lacinia odio vitae vestibulum vestibulum. Cras venenatis euismod malesuada.

  2. ¿Lorem ipsum dolor sit amet?

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus lacinia odio vitae vestibulum vestibulum. Cras venenatis euismod malesuada.

  3. ¿Lorem ipsum dolor sit amet?

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus lacinia odio vitae vestibulum vestibulum. Cras venenatis euismod malesuada.