Las enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerativa Crónica Inespecífica (CUCI), son padecimientos crónicos que pueden controlarse con un tratamiento adecuado. Sin embargo, si no se tratan a tiempo, pueden requerir intervenciones quirúrgicas. A continuación, te explicamos sus características principales.
¿Qué es la enfermedad de Crohn?
a enfermedad de Crohn es un trastorno inflamatorio crónico del tubo digestivo que puede afectar cualquier parte del mismo, desde la boca hasta el ano, aunque con mayor frecuencia compromete el intestino delgado y el colon. Esta inflamación ocurre en brotes y puede variar en localización e intensidad.
Causas
Aunque su origen exacto aún se desconoce, se sabe que el sistema inmunológico, por error, ataca al tejido intestinal sano, provocando inflamación. Algunos factores en su aparición son:
La enfermedad de Crohn puede aparecer a cualquier edad, aunque es más frecuente entre los 15 y 35 años.
Síntomas
Diagnóstico
El diagnóstico lo realiza un gastroenterólogo a través de estudios como:
-
Endoscopías
-
Biopsias
-
Estudios radiológicos
Tratamiento
El tratamiento depende de la gravedad y puede incluir:
-
Inmunosupresores
-
Corticoides
-
Antibióticos
-
Anticuerpos monoclonales
La cirugía puede ser necesaria en casos de complicaciones como abscesos, fístulas o perforaciones intestinales.
¿Qué es CUCI?
La Colitis Ulcerativa Crónica Inespecífica (CUCI), también conocida como colitis ulcerosa, es una enfermedad inflamatoria intestinal que afecta al recto y/o al colon. Según su localización, se clasifica como proctitis (solo recto) o pancolitis (colon completo).
Causas
Al igual que en la enfermedad de Crohn, su causa exacta no se conoce. Sin embargo, se ha observado que el sistema inmunitario reacciona de forma desproporcionada frente a agentes externos, dañando el tejido sano del intestino.
Es más frecuente en personas entre los 15 y 30 años, y también entre los 50 y 70.
Síntomas
Los síntomas pueden variar en intensidad. Los más comunes incluyen:
-
Dolor abdominal
-
Diarrea (a veces con sangre o pus)
-
Fiebre
-
Gases o gorgoteos intestinales
-
Pérdida de peso
-
Tenesmo (sensación constante de querer evacuar)
-
Náuseas y vómito
-
Dolor articular
-
Aftas bucales o lesiones en la piel
Diagnóstico
El diagnóstico debe realizarlo un gastroenterólogo mediante:
-
Colonoscopia
-
Enema opaco
-
Pruebas de anticuerpos
-
Estudios de sangre
Tratamiento
El tratamiento puede incluir:
-
5-aminosalicílicos
-
Corticoides
-
Inmunomoduladores
En casos graves, la cirugía puede ser necesaria si hay hemorragia severa, riesgo de cáncer o perforación del colon.
¿Dónde recibir atención?
Si presentas síntomas como los mencionados, acude con un especialista en gastroenterología. En caso de diagnóstico confirmado, es fundamental acudir a una clínica o farmacia de alta especialidad como Alivia, donde puedes continuar tu tratamiento y acceder a medicamentos especializados.
En Alivia contamos con un equipo de profesionales capacitados para brindarte el seguimiento adecuado en enfermedades crónicas, raras y huérfanas, siempre con la atención que tu salud merece.
En Alivia, Trabajamos por una vida más allá de la Enfermedad
ID COFEPRIS: 233300201A2080