Alergias: ¿Qué sucede en el sistema inmune?

Alergias: ¿Qué sucede en el sistema inmune?

Las alergias son una respuesta exagerada del sistema inmunitario frente a sustancias normalmente inofensivas conocidas como alérgenos. Esta hipersensibilidad afecta a millones de personas en el mundo y puede manifestarse en forma de rinitis alérgica, asma, urticaria o anafilaxia, dependiendo del tipo de alérgeno y la intensidad de la reacción.

¿Cómo responde el sistema inmune a los alérgenos?

El sistema inmunitario está diseñado para proteger al organismo de patógenos, como virus y bacterias. Sin embargo, en el caso de las alergias, identifica erróneamente a los alérgenos como amenazas y desencadena una serie de respuestas que pueden dañar los tejidos y generar síntomas molestos.

Etapas de la respuesta alérgica

Sensibilización

  • La primera exposición a un alérgeno (como el polen, los ácaros del polvo o ciertos alimentos) activa las células presentadoras de antígenos, que lo identifican y lo presentan a los linfocitos T.
  • Los linfocitos T activan a los linfocitos B, que producen anticuerpos de tipo IgE específicos para ese alérgeno.
  • Las IgE se fijan a la superficie de mastocitos y basófilos, preparándose para una futura exposición.

Exposición subsecuente

  • En contactos posteriores con el mismo alérgeno, este se une a las IgE adheridas a los mastocitos y basófilos.
  • Esta unión provoca la liberación de mediadores inflamatorios, como la histamina, prostaglandinas y leucotrienos.

Reacción inflamatoria

Los mediadores inflamatorios generan los síntomas característicos de las alergias:

  • Rinitis alérgica: congestión nasal, estornudos y secreción.
  • Asma: dificultad para respirar y opresión en el pecho.
  • Urticaria: enrojecimiento, inflamación y picazón en la piel.
  • Anafilaxia: una reacción grave que puede incluir dificultad respiratoria severa, caída de la presión arterial y riesgo vital.

Alérgenos comunes

Algunos de los alérgenos más frecuentes incluyen:

  • Polen de árboles, hierbas y flores.
  • Ácaros del polvo.
  • Caspa de animales.
  • Alimentos como leche, nueces, mariscos y huevos.
  • Picaduras de insectos.
  • Medicamentos como penicilina.

Prevención y manejo de las alergias

Aunque las alergias no tienen cura, es posible reducir la frecuencia y severidad de las reacciones alérgicas mediante las siguientes estrategias:

  • Evitación del alérgeno: Identificar y minimizar la exposición.
  • Uso de medicamentos: Antihistamínicos, corticosteroides y descongestionantes pueden aliviar los síntomas.
  • Inmunoterapia: Consiste en exposiciones controladas al alérgeno para desensibilizar el sistema inmunitario con el tiempo.
  • Educación: Entender cómo funciona la respuesta inmunitaria ayuda a tomar decisiones informadas sobre prevención y tratamiento.

Las alergias son el resultado de un sistema inmunitario que reacciona exageradamente a sustancias comunes. Comprender el proceso inmunológico detrás de estas reacciones es fundamental para un manejo efectivo y para mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.

Consulte a un especialista en alergias para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Somos Alivia, Trabajamos por una Vida más allá de la Salud.

#AliviaContigo.

 

Permiso de Publicidad COFEPRIS: 233300201A2

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Lorem ipsum dolor sit amet?

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus lacinia odio vitae vestibulum vestibulum. Cras venenatis euismod malesuada.

  2. ¿Lorem ipsum dolor sit amet?

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus lacinia odio vitae vestibulum vestibulum. Cras venenatis euismod malesuada.

  3. ¿Lorem ipsum dolor sit amet?

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus lacinia odio vitae vestibulum vestibulum. Cras venenatis euismod malesuada.