SKYRIZI® lo más nuevo para el tratamiento de la Psoriasis
Edgar Álvarez • 21 de diciembre de 2022
SKYRIZI® lo más nuevo para el tratamiento de la Psoriasis
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.

El lupus y la artritis son padecimientos serios que lo mejor es saber cómo estar prevenidos ante los síntomas, y a quién acudir si estos se presentan. En este artículo conocerás sus aspectos más relevantes. Lupus: síntomas y características Esta es una enfermedad crónica autoinmunitaria que genera efectos negativos sobre diferentes órganos del cuerpo, como la piel, articulaciones, cerebro, pulmones, entre otros. Inflamando y dañando el tejido. ¿Qué la causa? No se sabe exactamente el motivo, pero existe evidencia de que puede haber influencia genética, epigenética, infecciosa y viral. Tipos de lupus Esta enfermedad tiene diferentes síntomas de acuerdo con el tipo de lupus que pueda afectar. En el caso del lupus reumatoide, se estima que el 90% de las personas que lo padecen, terminan desarrollando artritis. Pero aparte del lupus reumatoide , hay otras variantes de esta enfermedad, como el lupus cutáneo, lupus eritematoso y lupus discoide. Lupus eritematoso : es la forma más común y puede atacar a diversas partes del organismo. Lupus cutáneo : este provoca erupciones en la piel si es expuesta a la luz del sol. Lupus discoide : es otro de los tipos de lupus que provoca lesiones en la piel, pero estas no desaparecen. Lupus neonatal : este es transmitido de la madre a un recién nacido. Síntomas de lupus Cuando se trata de lupus, síntomas que pueden aparecer son dolor de articulaciones y muscular, fiebre, erupciones cutáneas, dolor en el pecho si se respira profundo, se comienza a perder cabello, hay fatiga extrema, úlceras bucales, hinchazón en el área de los ojos y las piernas, y sensibilidad a la luz solar. Si experimentas algo de esto, acude con un profesional de la salud para que te oriente al respecto y te exponga los tratamientos para lupus. ¿Quién la diagnostica? Al tener síntomas de lupus, como este puede afectar a muchas partes del cuerpo, puede ser diagnosticado por un reumatólogo, nefrólogo, cardiólogo, neumólogo, gastroenterólogo o un perinatólogo. Tratamientos para lupus Aunque no hay cura aún, se puede controlar, y los tratamientos (en general) consisten en control de hormonas, reducción de dolor, inflamaciones y brotes, prevención de daño a articulaciones, y apoyo al sistema inmunitario. Tratamiento farmacológico para el padecimientos: Lupus eritematoso sistémico Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE): Advil, Motrin IB u otros Medicamentos antipalúdicos: Plaquenil Corticosteroides: Medrol Biológicos: Benlysta Artritis reumatoide: síntomas y características Esta es una enfermedad que genera inflamación de forma crónica, y que incluso puede extenderse más allá de las articulaciones, con la posibilidad de llegar en el 40% de los casos a los ojos, la piel, los pulmones o el corazón. ¿Qué la causa? Tampoco se sabe el motivo concreto, pero da inicio si el sistema inmunitario comienza a atacar el tejido de las articulaciones. Síntomas: artritis reumatoide Articulaciones hinchadas, calientes, sensibles y rígidas, esto último se intensifica en las mañanas y con la inactividad. También se experimenta pérdida del apetito, fiebre y cansancio. Si presentas los mencionados síntomas (artritis reumatoide), no esperes y busca tratamiento. Artritis reumatoide es una enfermedad seria que debe ser determinada por un profesional. ¿Quién puede diagnosticarla? El reumatólogo es el indicado para dar el diagnóstico de artritis reumatoide, tratamiento e indicaciones extra . Artritis reumatoide: tratamiento No hay cura, pero para lidiar con esta enfermedad se utilizan medicamentos antiinflamatorios, antirreumáticos, esteroides y modificadores de respuesta biológica. Estar con un tratamiento de artritis reumatoide , te ayudará a controlar los síntomas y las preocupaciones que tengas al respecto, y tu bienestar aumentará. Y si los medicamentos no son suficientes, la terapia y la cirugía son opciones viables para mejorar tu condición. Medicamentos antiinflamatorios no esteroides: Advil, Motrin IB, Aleve y otros Esteroides: Los medicamentos corticosteroides, como la prednisona. Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad convencionales. Trexall, Otrexup, otros; la leflunomida como Arava, la hidroxicloroquina con Plaquenil y la sulfasalazina con Azulfidine. Agentes biológicos: Orencia, adalimumab,Humira; anakinra, Kineret; certolizumab; Cimzia, etanercept, Enbrel, golimumab;Simponi, infliximab, Remicade; rituximab, Mabthera; sarilumab, Kevzara y tocilizumab, roActemra Si padeces alguna de estas dos enfermedades, acércate a Alivia , aquí contamos con farmacias y clínicas altamente especializadas , para darte un tratamiento y medicamento de la más alta calidad. Al igual tenemos una gran lista de medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas , trazabilidad, red fría y especialistas, que son solo algunos de los elementos que te garantizamos para que la atención hacia ti sea de primera .

El lupus y la artritis son padecimientos serios que lo mejor es saber cómo estar prevenidos ante los síntomas, y a quién acudir si estos se presentan. En este artículo conocerás sus aspectos más relevantes. Lupus: síntomas y características Esta es una enfermedad crónica autoinmunitaria que genera efectos negativos sobre diferentes órganos del cuerpo, como la piel, articulaciones, cerebro, pulmones, entre otros. Inflamando y dañando el tejido. ¿Qué la causa? No se sabe exactamente el motivo, pero existe evidencia de que puede haber influencia genética, epigenética, infecciosa y viral. Tipos de lupus Esta enfermedad tiene diferentes síntomas de acuerdo con el tipo de lupus que pueda afectar. En el caso del lupus reumatoide, se estima que el 90% de las personas que lo padecen, terminan desarrollando artritis. Pero aparte del lupus reumatoide , hay otras variantes de esta enfermedad, como el lupus cutáneo, lupus eritematoso y lupus discoide. Lupus eritematoso : es la forma más común y puede atacar a diversas partes del organismo. Lupus cutáneo : este provoca erupciones en la piel si es expuesta a la luz del sol. Lupus discoide : es otro de los tipos de lupus que provoca lesiones en la piel, pero estas no desaparecen. Lupus neonatal : este es transmitido de la madre a un recién nacido. Síntomas de lupus Cuando se trata de lupus, síntomas que pueden aparecer son dolor de articulaciones y muscular, fiebre, erupciones cutáneas, dolor en el pecho si se respira profundo, se comienza a perder cabello, hay fatiga extrema, úlceras bucales, hinchazón en el área de los ojos y las piernas, y sensibilidad a la luz solar. Si experimentas algo de esto, acude con un profesional de la salud para que te oriente al respecto y te exponga los tratamientos para lupus. ¿Quién la diagnostica? Al tener síntomas de lupus, como este puede afectar a muchas partes del cuerpo, puede ser diagnosticado por un reumatólogo, nefrólogo, cardiólogo, neumólogo, gastroenterólogo o un perinatólogo. Tratamientos para lupus Aunque no hay cura aún, se puede controlar, y los tratamientos (en general) consisten en control de hormonas, reducción de dolor, inflamaciones y brotes, prevención de daño a articulaciones, y apoyo al sistema inmunitario. Tratamiento farmacológico para el padecimientos: Lupus eritematoso sistémico Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE): Advil, Motrin IB u otros Medicamentos antipalúdicos: Plaquenil Corticosteroides: Medrol Biológicos: Benlysta Artritis reumatoide: síntomas y características Esta es una enfermedad que genera inflamación de forma crónica, y que incluso puede extenderse más allá de las articulaciones, con la posibilidad de llegar en el 40% de los casos a los ojos, la piel, los pulmones o el corazón. ¿Qué la causa? Tampoco se sabe el motivo concreto, pero da inicio si el sistema inmunitario comienza a atacar el tejido de las articulaciones. Síntomas: artritis reumatoide Articulaciones hinchadas, calientes, sensibles y rígidas, esto último se intensifica en las mañanas y con la inactividad. También se experimenta pérdida del apetito, fiebre y cansancio. Si presentas los mencionados síntomas (artritis reumatoide), no esperes y busca tratamiento. Artritis reumatoide es una enfermedad seria que debe ser determinada por un profesional. ¿Quién puede diagnosticarla? El reumatólogo es el indicado para dar el diagnóstico de artritis reumatoide, tratamiento e indicaciones extra . Artritis reumatoide: tratamiento No hay cura, pero para lidiar con esta enfermedad se utilizan medicamentos antiinflamatorios, antirreumáticos, esteroides y modificadores de respuesta biológica. Estar con un tratamiento de artritis reumatoide , te ayudará a controlar los síntomas y las preocupaciones que tengas al respecto, y tu bienestar aumentará. Y si los medicamentos no son suficientes, la terapia y la cirugía son opciones viables para mejorar tu condición. Medicamentos antiinflamatorios no esteroides: Advil, Motrin IB, Aleve y otros Esteroides: Los medicamentos corticosteroides, como la prednisona. Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad convencionales. Trexall, Otrexup, otros; la leflunomida como Arava, la hidroxicloroquina con Plaquenil y la sulfasalazina con Azulfidine. Agentes biológicos: Orencia, adalimumab,Humira; anakinra, Kineret; certolizumab; Cimzia, etanercept, Enbrel, golimumab;Simponi, infliximab, Remicade; rituximab, Mabthera; sarilumab, Kevzara y tocilizumab, roActemra Si padeces alguna de estas dos enfermedades, acércate a Alivia , aquí contamos con farmacias y clínicas altamente especializadas , para darte un tratamiento y medicamento de la más alta calidad. Al igual tenemos una gran lista de medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas , trazabilidad, red fría y especialistas, que son solo algunos de los elementos que te garantizamos para que la atención hacia ti sea de primera .