Tu tiroides, Tu equilibrio

Tu tiroides, Tu equilibrio

La tiroides es una glándula endocrina con forma de mariposa ubicada en la parte frontal del cuello. Su función principal es producir hormonas tiroideas (T3 y T4) que regulan el metabolismo, el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, el desarrollo cerebral y muchas otras funciones vitales del cuerpo.

Tipos de enfermedades tiroideas

Existen diversas alteraciones de la glándula tiroides, y muchas pueden pasar desapercibidas por sus síntomas inespecíficos. Los principales trastornos son:

  • Hipotiroidismo: Producción insuficiente de hormonas tiroideas. Puede causar fatiga, aumento de peso, piel seca, caída del cabello, depresión y sensibilidad al frío.

  • Hipertiroidismo: Exceso en la producción de hormonas. Provoca ansiedad, pérdida de peso, sudoración, taquicardia y temblores.

  • Bocio: Aumento anormal del tamaño de la tiroides, con o sin alteración hormonal.

  • Tiroiditis: Inflamación de la glándula, de origen autoinmune o viral.

  • Nódulos tiroideos: Bultos que se forman en la glándula. Algunos pueden ser benignos, otros requieren vigilancia.

  • Cáncer de tiroides: Aunque poco frecuente, puede desarrollarse a cualquier edad y tiene buen pronóstico si se detecta a tiempo.

¿Cuáles son las causas?

Las enfermedades tiroideas pueden tener múltiples causas:

  • Trastornos autoinmunes como la enfermedad de Hashimoto o de Graves-Basedow

  • Déficit de yodo en la alimentación

  • Predisposición genética o familiar

  • Estrés prolongado

  • Factores hormonales (embarazo, menopausia)

  • Radiación en cuello o cabeza

  • Infecciones virales

¿A quién afecta más?

Según datos de la OMS y la Sociedad Internacional de Tiroides:

  • 1 de cada 8 mujeres desarrollará un trastorno tiroideo en algún momento de su vida.

  • Las mujeres entre los 30 y 50 años son el grupo más afectado, especialmente en el caso del hipotiroidismo.

  • Las enfermedades tiroideas son 5 a 8 veces más frecuentes en mujeres que en hombres.

  • Muchos casos permanecen sin diagnosticar por años debido a la confusión con otros síntomas comunes.

Diagnóstico

  • Examen clínico

  • Estudios de sangre (TSH, T3, T4, anticuerpos antitiroideos)

  • Ultrasonido tiroideo

  • Biopsia con aguja fina (en caso de nódulos)

Tratamiento

Depende del tipo de afección y puede incluir:

  • Terapia de hormonas tiroideas en el hipotiroidismo

  • Medicamentos antitiroideos o yodo radioactivo en el hipertiroidismo

  • Cirugía en casos de nódulos sospechosos o cáncer

  • Seguimiento periódico y control endocrinológico

Prevención y autocuidado

Aunque no todas las enfermedades tiroideas pueden prevenirse, sí es posible reducir riesgos y detectar alteraciones tempranamente con algunas acciones clave:

  • Realizar controles hormonales periódicos, sobre todo si hay antecedentes familiares

  • Mantener una alimentación balanceada con suficiente yodo (presente en pescados, mariscos y sal yodada)

  • Evitar el estrés crónico y descansar adecuadamente

  • Consultar al médico ante síntomas persistentes como fatiga, ansiedad, alteraciones de peso o temperatura corporal

Cada 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tiroides, una fecha promovida por organizaciones internacionales como la Thyroid Federation International (TFI) y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo es generar conciencia sobre las enfermedades tiroideas, su diagnóstico temprano, tratamiento adecuado y su impacto en la salud general.

Detectar a tiempo una alteración tiroidea puede marcar la diferencia en la calidad de vida de una persona.

 

Permiso de Publicidad COFEPRIS: 233300201A2080

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Lorem ipsum dolor sit amet?

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus lacinia odio vitae vestibulum vestibulum. Cras venenatis euismod malesuada.

  2. ¿Lorem ipsum dolor sit amet?

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus lacinia odio vitae vestibulum vestibulum. Cras venenatis euismod malesuada.

  3. ¿Lorem ipsum dolor sit amet?

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus lacinia odio vitae vestibulum vestibulum. Cras venenatis euismod malesuada.