¿Cómo prevenir el cáncer de mama en México?

¿Cómo prevenir el cáncer de mama en México?

El cáncer de mama en México representa uno de los principales problemas de salud que afectan a la población femenina. Por ello, es fundamental generar conciencia sobre su impacto, contexto y las medidas de prevención.

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha dedicada a promover la importancia de la detección temprana. Esta acción resulta clave para mejorar el pronóstico y brindar mayores posibilidades de tratamiento oportuno ante este padecimiento.

Cáncer de mama en México

En México, el cáncer de mama representa la principal causa de muerte por tumores malignos en mujeres de 30 a 59 años y mayores de 60. Según datos recientes, la tasa de mortalidad alcanza 1.56 y 4.71 defunciones por cada 10,000 mujeres, respectivamente.

Ante este panorama, la detección temprana es una herramienta clave. La realización de mamografías (también conocidas como mastografías) y la práctica de la autoexploración mamaria son medidas fundamentales para identificar cualquier anomalía de forma oportuna y mejorar el pronóstico.

¿Qué es una mamografía?

La mamografía es un estudio por imagen realizado con rayos X que permite detectar signos tempranos de cáncer de mama, incluso antes de que sean perceptibles mediante la autoexploración. Existen dos tipos:

  • Mamografía de detección: se realiza de forma rutinaria, aunque no haya síntomas.

  • Mamografía de diagnóstico: se indica cuando ya existen signos clínicos, para confirmar o descartar un diagnóstico.

Se recomienda realizar una mamografía anual a mujeres de 40 a 69 años, o a partir de los 30 años si existe alto riesgo genético o antecedentes familiares.

Factores de riesgo del cáncer de mama

Existen factores que pueden influir en el desarrollo del cáncer de mama. Algunos pueden modificarse con hábitos saludables; otros, como la genética, deben vigilarse mediante estudios médicos.

✔️ Obesidad y alimentación

El sobrepeso aumenta el riesgo. Mantener una alimentación equilibrada y evitar el exceso de azúcares y grasas ayuda a reducir la posibilidad de desarrollar este cáncer.

✔️ Alteraciones del sueño

Un desequilibrio en el ritmo circadiano (como dormir en horarios irregulares) puede afectar la función hormonal y elevar el riesgo.

✔️ Consumo de alcohol

El consumo excesivo de bebidas alcohólicas incrementa el riesgo de cáncer de mama. A mayor ingesta, mayor probabilidad de daño celular.

✔️ Antecedentes genéticos

Las mutaciones en genes como BRCA1 y BRCA2 aumentan significativamente el riesgo. Si hay casos de cáncer de mama en la familia, es recomendable consultar con un especialista para valorar el riesgo y considerar estudios genéticos.

Recomendaciones de prevención

Los profesionales de la salud recomiendan:

  • Mantener una alimentación saludable.

  • Hacer ejercicio al menos 30 minutos al día.

  • Evitar el consumo de alcohol.

  • Realizar autoexploración mamaria mensual desde los 20 años.

  • Solicitar una mamografía anual a partir de los 40 años o antes si hay antecedentes.

¿Cómo realizar una autoexploración mamaria?

  1. Chequeo visual: observa los senos frente al espejo. Revisa si hay hundimientos, cambios en el color o en la forma. Levanta los brazos y vuelve a observar.

  2. Exploración con tacto: utiliza tres dedos para hacer movimientos circulares, tanto de pie como acostada. Palpa toda el área, incluyendo axilas.

  3. Revisión del pezón: presiona suavemente para comprobar que no haya secreción.

Si detectas alguna anomalía, acude con un ginecólogo o especialista en oncología.

En Alivia te acompañamos

Si ya cuentas con un diagnóstico o presentas síntomas, es fundamental recibir atención médica especializada. En Alivia, contamos con:

  • Farmacia de alta especialidad

  • Tratamientos innovadores

  • Atención personalizada en más de 22 clínicas en todo México

Podemos ayudarte a dar seguimiento a las órdenes y recetas de tu médico, brindándote el tratamiento adecuado en un entorno seguro, humano y profesional. Nuestro compromiso es estar cada vez más cerca de ti, por eso seguimos creciendo en toda la república mexicana.

¿Ya conoces tu sucursal más cercana?
Estamos listos para acompañarte en cada paso de tu tratamiento.

En Alivia, Trabajamos por una vida más allá de la Enfermedad 

ID COFEPRIS: 233300201A2080

 

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Lorem ipsum dolor sit amet?

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus lacinia odio vitae vestibulum vestibulum. Cras venenatis euismod malesuada.

  2. ¿Lorem ipsum dolor sit amet?

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus lacinia odio vitae vestibulum vestibulum. Cras venenatis euismod malesuada.

  3. ¿Lorem ipsum dolor sit amet?

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus lacinia odio vitae vestibulum vestibulum. Cras venenatis euismod malesuada.