Por: David Benavides
Desde hace más de 30 años el sistema de salud pública en México ha sido insuficiente para cubrir con la demanda médica que existe en el país. Mas allá de las condiciones en las que se encuentra y la calidad de su servicio, no cuentan con los recursos necesarios para asistir a la población nacional. El problema reside en que las cuentas de hospitales privados son altísimas y prácticamente no costeables para la mayoría del país; menos si éstas se tratan de hospitalizaciones muy largas, o de enfermedades crónicas que elevan las cuotas.
Por: David Benavides
A pesar de que comúnmente se relaciona el cuidado de la salud con hospitales, los avances tecnológicos en el ramo de la medicina han progresado exponencialmente, permitiendo explorar nuevas opciones que proveen una mayor comodidad para el paciente. En México, estas alternativas se denominan clínicas de alta especialidad, las cuales permiten a los pacientes una nueva posibilidad para sus tratamientos y/o procedimientos. Hoy día, existen algunas que cuentan con las mismas o mejores instalaciones que los hospitales más grandes, aunque distintos tipos de establecimientos pueden tener su propia especialización. A continuación, se pondrá en perspectiva las principales diferencias entre asistir a un hospital contra las clínicas de alta especialidad, así como los beneficios y desventajas que los caracteriza.
Por: David Benavides
A pesar de que comúnmente se relaciona el cuidado de la salud con hospitales, los avances tecnológicos en el ramo de la medicina han progresado exponencialmente, permitiendo explorar nuevas opciones que proveen una mayor comodidad para el paciente. En México, estas alternativas se denominan clínicas de alta especialidad, las cuales permiten a los ciudadanos una nueva posibilidad para sus tratamientos y/o procedimientos. Hoy día, existen algunas que cuentan con las mismas o mejores instalaciones que los hospitales más grandes, aunque distintos tipos de establecimientos pueden tener su propia especialización. A continuación se pondrá en perspectiva las principales diferencias entre asistir a un hospital contra las clínicas de alta especialidad, así como los beneficios y desventajas que los caracteriza.
Por: EL NORTE
La clínica regiomontana Alivia, especializada en infusiones ambulatorias para males oncológicos, neurológicos y reumatológicos, entre otros, "curará" también en Chihuahua a partir de noviembre, afirmó Miguel Ángel Reyes, director general de la organización.
Pese a que no dio montos de inversión, el directivo explicó que esta nueva clínica se sumará a la que ya tienen en Monterrey y que esperan continuar abriendo más sucursales en el futuro.
Por: PLAYERS OF LIFE
Alivia es una clínica establecida en Monterrey y Chihuahua, la cual cuenta con siete años en el mercado brindando a los pacientes una atención como en casa, pero con los equipos médicos más modernos, con el fin de que los tratamientos sean aprovechados al máximo y así obtener los mejores resultados.
A este proyecto se sumó David Benavides con 26 años de edad, para en conjunto con su padre, Héctor Benavides, dar a las personas una opción que les brinde profesionalismo al igual que calidez.
“El mayor apoyo para salir adelante fueron los médicos que sabían la profesionalidad de la gente que estaba atrás del negocio, y sabían que su paciente iba a ser atendido con excelente calidad”
Por: FORBES
Hospitalizarse en una institución privada en México puede salir en, al menos, 1,300 pesos por día, sin contemplar costos extras. Ante ello, Héctor Benavides, integrante de una familia que por décadas ha estado vinculada al negocio farmacéutico, vio una oportunidad y creó un negocio de clínicas de especialidad, al que dio el nombre de Alivia, y que se distingue por trabajar en alianza con las compañías aseguradoras.
El objetivo de Alivia es atender a pacientes que cuentan con un seguro y que necesitan someterse a algún tratamiento para el que no es condición estar hospitalizados. Las áreas de especialidad que se atienden en sus tres clínicas son: oncología, gastroenterología, ginecología, reumatología, inmunología, neurología, infectología, hematología y nefrología.
Permítanos impresionarlo con nuestro compromiso, comunicación y dudas
voluntad de ser su compañero de equipo a cargo. Encuentre formularios
de inscripción para todos los estados de enfermedad aquí.